Mostrando entradas con la etiqueta Eruviel Avila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eruviel Avila. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2010

Intensa, la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto


Eruviel Ávila Villegas, actual alcalde del municipio mexiquense de Ecatepec, fue designado en días recientes presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), membrete que, afirman sus promotores, agrupa a “más de mil 500 ayuntamientos” en la república.
Este suceso no tendría mayor relevancia si no fuera por lo controvertida que es la figura del reelecto alcalde de Ecatepec y que en su protesta como dirigente de ese supuesto organismo de ayuntamientos priistas estuvieron dándole respaldo el gobernador Enrique Peña Nieto y la presidenta del PRI, Beatriz Paredes Rangel.
En su carrera hacia Los Pinos en el 2012, Peña Nieto utiliza a Eruviel Ávila como uno más de sus operadores de campaña, pues con el cuento de promover ante el Congreso de la Unión reformas para que los municipios cuenten con mayor autonomía y más recursos económicos, Ávila Villegas promoverá desde la Fenamum la candidatura del gobernador mexiquense.
Hechura política del exgobernador y actual diputado federal César Camacho Quiroz, Ávila Villegas inició su carrera política durante la gubernatura de Emilio Chuayffet. Fue secretario del ayuntamiento de Ecatepec de 1994 a 1996; luego Camacho Quiroz lo hizo diputado local de 1996 a 2000; de 2001 a 2002 fue subsecretario de Gobierno con Arturo Montiel.
De 2003 a 2006 ocupó la presidencia de Ecatepec, que por su pésima actuación no pudo retenerla para el PRI y la perdió frente al panista Agustín Hernández Pastrana, quien resultó peor alcalde y permitió el arribo del perredista José Luis Gutiérrez Cureño.En este lapso Eruviel se hizo cargo del Comité Directivo Estatal del PRI y de nuevo fue diputado local, de donde salió para ocupar otra vez la alcaldía de Ecatepec, cargo al que llegó severamente cuestionado por la gran cantidad de irregularidades comiciales para obtener su reelección.
Peña Nieto, Camacho Quiroz y Paredes Rangel confían absolutamente en las habilidades de Ávila para avanzar en la consolidación del llamado candidato de Televisa hacia la Presidencia de la República.
Pero da la casualidad que la FENAMM no cuenta con recursos propios. Como se dice al principio, es sólo un membrete priista. ¿De dónde saldrá el dinero para financiar la campaña de Peña Nieto? Las arcas del Revolucionario Institucional se encuentran bastante disminuidas, luego de la deserción de los sindicatos y agrupaciones de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), vía la Federación Democrática de Servidores Públicos, que hábilmente se llevó Elba Esther Gordillo al Partido Alianza Nacional (Panal).
El dinero sólo puede provenir de dos fuentes: del desvío que haga Peña Nieto del presupuesto del Edomex o de los “más de mil 500 ayuntamientos” del país que no tienen recursos por depender de la Federación, y no hay que olvidar que muchos de esos municipios se encuentran en manos de los carteles del narcotráfico y de otras instancias del crimen organizado, por lo tanto será dinero negro, ilegal, pero bien lavado. En ambos casos la FENAMM es una plataforma frágil frente a los embates de los rivales políticos y Eruviel no destaca por sus finos modales ni agudeza política, su perfil es de duro, golpeador, porro y gangsteril, algo así como un Rafael Juanito Acosta, pero con título escolar.
La falacia de la autonomía municipal
De entrada, nadie se opone a que los municipios del país no dependan de los poderes centrales, tanto estatales como de la Federación, este siempre ha sido un sueño democrático de sectores vanguardistas de izquierda (que por cierto no se encuentran en ninguno de los partidos que se autodefinen de esa tendencia).
Ninguno de los grupos que llegan al poder, sea del partido que fuere, han querido perder el control del país vía el presupuesto a los más de dos mil 500 municipios que lo integran. El modelo que impuso el PRI a lo largo de la historia reciente ha sido reproducido tanto por el PAN como por el PRD en sus respectivos ámbitos. Ninguna oligarquía se ahorca con su propia soga.
Eruviel se compromete llevar a los municipios priistas de la FENAMM a participar orgánicamente en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, instancia encargada de analizar las políticas públicas en materia hacendaria y donde sólo tienen participación la Federación y los estados.
Recordemos que 93 por ciento de los ingresos públicos son recaudados por la Federación, a diferencia del 2 por ciento de los municipios. Para mejorar esta situación, Ávila propone solicitar que los ayuntamientos tengan más fuentes de tributación que no signifiquen incrementos en los impuestos. En ninguno de los dos casos dice cómo hacerlo, son ocurrencias que, desde luego, nadie tomaría en serio en el mundo fiscal.
La evidencia de ser sólo un promotor de la candidatura de Peña Nieto la dio en esa misma ceremonia en la que fue ungido presidente de la FENAMM, al proponer un clon de la priista Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Ávila se propone fundar y dirigir la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), que según él sería una institución formal del derecho público, y de trabajo coordinado con asociaciones municipalistas (?) que aglutinen a ediles de otras opciones políticas.
Otra de sus falacias es “promover en los próximos meses, con el apoyo de los legisladores priistas en el Congreso de la Unión, que se le permita a los municipios iniciar leyes federales en temas de interés municipal, pues aun cuando los ayuntamientos somos un orden de gobierno, no tenemos esa facultad”. Este es un bonito tema de análisis para los constitucionalistas.
Todo esto pretende llevarlo a cabo en el lapso de un año, pero si no le alcanza el tiempo la asamblea del membrete priista puede reelegirlo otro más para que cumpla con la patria, claro está, si Paredes Rangel se sostienen como presidenta del CEN del PRI para entonces.
El caso Unime
Con alrededor de tres millones de habitantes, Ecatepec es un municipio donde el PRI no está consolidado y la reelección poco convincente de Eruviel atomizó aún más las tendencias políticas. Si bien los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática se encuentran debilitados por las malas actuaciones de los correspondientes ex alcaldes, los seguidores de estas formaciones políticas aún son considerables y están muy atentos de la actuación del alcalde priista.
Al tomar posesión de la alcaldía, el 18 de agosto del año pasado, Ávila Villegas inició su gestión con una gigantesca torpeza: disolvió la recién inaugurada Universidad Municipal de Ecatepec (Unime), cuyo lema era educación laica y gratuita, que en ese mismo agosto iniciaría su primer ciclo académico y en la cual ya estaban inscritos poco más de dos mil alumnos para las carreras de Administración, Derecho, Pedagogía, Informática y Contaduría.
Eruviel consideró que el proyecto no valía la pena porque fue uno de los últimos proyectos que realizó la administración perredista de González Cureño y podría ser un capital político que aprovecharían las huestes del sol azteca.
Para festejar su primer año de gobierno, acaba de anunciar que en agosto funcionará el Campus Ecatepec de la Universidad Mexiquense del Bicentenario (uno de los proyectos emblemáticos de Peña Nieto), cuya convocatoria se publicará en abril. Las carreras que ofrecerá sólo son dos: Informática Administrativa y Contaduría.
Para las instalaciones dice que el ayuntamiento adquirirá un predio de cinco mil hectáreas, iniciando con 1.7, para dar cabida a tres mil estudiantes. Una de las razones que dio para clausurar la Unime antes de nacer fue que no había dinero para el rubro educativo. Por cierto la página web de la Unime aún sigue vigente.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Peña Nieto, Eruviel Ávila y la Unime



Aunque la rapiña y la imbecilidad es el denominador común de los actuales políticos mexicanos (sean del partido que fueren) y que por lo mismo nada debería sorprendernos a estas alturas –y que en este blog hay pruebas fehacientes de este síndrome-, siempre mantenemos la capacidad de sorprendernos cuando hacemos hallazgos de mayor estolidez pública.
El pasado 5 de diciembre, durante el desarrollo del foro “Jóvenes por un derecho Alternativo”, organizado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos aquí en el Distrito Federal, se presentó un grupo de estudiantes y profesores de la recientemente creada Universidad Municipal de Ecatepec (Estado de México), la primera en su tipo en todo el país.
Los muchachos denunciaron que, apenas iniciado este primer ciclo escolar, el nuevo alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila Villegas, ordenó clausurar la escuela porque era “patito”, “pirata”, al no contar con reconocimiento de validez oficial de parte de la Secretaría de Educación Pública estatal.
Movido por el espíritu reporteril aún vigente en mí, me aboqué a la tarea de investigar un poco sobre esta situación, ya que por extraño que parezca, en ningún noticiero de TV o radiofónico había escuchado algo al respecto, a pesar de los grandes espacios que se le dedica a los “arduos” esfuerzos del gobernador Enrique Peña Nieto por hacer del Estado de México una entidad de vanguardia.
He aquí que encuentro que sólo tres diarios, El Universal, La Jornada y Milenio, además del periódico web Así sucede, han tocado este asunto.
El 17 de marzo, Milenio publicó la siguiente nota:
“La Secretaría de Educación del Estado de México aprobó el modelo educativo que regirá la vida académica de la Universidad Municipal de Ecatepec, la cual será gratuita e iniciará sus funciones a partir del próximo ciclo escolar, informaron fuentes del ayuntamiento local
“La universidad municipal estará ubicada en el fraccionamiento Las Américas, de Ecatepec, y se impartirán las licenciaturas de Derecho, Informática, Contaduría, Administración Pública y Pedagogía, está dirigida a aquellos jóvenes que se quedan sin opción para continuar con su preparación en nivel superior.
“Funcionarios cuestionados (sic) sobre los permisos y trámites necesarios para que una escuela de este tipo pueda funcionar, afirmaron que el gobierno del estado no tiene objeción, sólo nos han planteado debatir el plan de estudios de una de las seis carreras que es Pedagogía, porque estiman que es genérica y abstracta.
“Adelantaron que a partir del mes de mayo (sic) se hará pública la convocatoria para que cerca de 10 mil estudiantes que cursan el tercer año de bachillerato en alguna escuela de este municipio, tengan una opción de seguir estudiando de manera subsidiada.”
Por su parte, el 22 de junio, El Universal informó:
“En agosto próximo empezará a funcionar la Universidad Municipal de Ecatepec (Unime), la primera en su tipo en el país que será administrada por un ayuntamiento, y donde se ofrecerán de manera gratuita cinco licenciaturas.
“Este lunes, 2 mil 400 estudiantes presentaron su examen de admisión en el plantel que está ubicado en avenida Insurgentes, esquina López Rayón, número 36, en el fraccionamiento Las Américas, al que las autoridades locales destinarán 2.5 millones de pesos mensuales para su operación.
“Administración, Derecho, Pedagogía, Informática y Contaduría serán las carreras que se impartirán en el turno vespertino.
“La subdirectora de Educación Media y Superior de Ecatepec, Ana Lilia Cerón, explicó que el ayuntamiento ya entregó los planes de estudio a la Secretaría de Educación Estatal y cumplió con todos los requisitos solicitados para obtener el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoes) a cada licenciatura.
“El 27 de marzo entregamos todos los documentos que nos pedía el gobierno del estado y sólo falta que hagan la inspección del plantel, aunque también ya entregamos los documentos por parte de Protección Civil que avalan que las instalaciones cumplen con las normas de seguridad estructural, dijo la funcionaria.
“El gobierno local seleccionará a los jóvenes que obtengan las mejores calificaciones, que más lo necesiten y de preferencia a quienes vivan en el municipio. Los resultados se darán a conocer el 6 de julio.
“Las carreras con mayor demanda por parte de los interesados son Derecho y Pedagogía. Los exámenes de admisión se elaboraron con base al perfil de las licenciaturas, además de conocimientos generales.
“La Unime ofrecerá educación gratuita a los jóvenes que no pudieron ingresar a una escuela pública o que no tienen acceso a una de las 29 escuelas particulares que hay en la localidad, las cuales cobran colegiaturas de por lo menos mil 500 pesos mensuales, además de inscripción y pago por credenciales y otros trámites.
“La universidad iniciará labores con una plantilla de 75 académicos, que fueron seleccionados por ser profesionistas titulados, con experiencia en su materia, vocación de docencia y de los cuales un 30 % cuenta con maestría, señaló Agustín Zepeda Jones, subdirector de Recursos Humanos.”
El 9 de septiembre, tanto Milenio como La Jornada, dan a conocer lo siguiente:
El gobierno municipal de Ecatepec anunció que la Universidad Municipal de Ecatepec creada en la anterior administración, que encabezó José Luis Gutiérrez Cureño (perredista), carece de reconocimiento de validez oficial de estudios, por lo que fincará responsabilidades administrativas y penales contra ex funcionarios por fraude en perjuicio de los 667 alumnos, que estudian alguna de las cinco licenciaturas.
Dice el priista Eruviel Ávila que el 14 de agosto, tres días antes de que concluyera la administración perredista, los estudiantes de la Unime comenzaron el ciclo escolar 2009-2010 sin instalaciones propias ni programas validados y que, por lo mismo, se considera resulta ser “pirata” o “patito”.
El tema presenta tres probabilidades:
1. Que por celos y egoísmo políticos ante este novísimo esquema educacional, propuesto por un ayuntamiento perredista, el gobernador Peña Nieto ordenara a su secretaria estatal de Educación Pública que engañara y diera largas al asunto del reconocimiento oficial al ayuntamiento de Ecatepec y aprovechar el desánimo de los alumnos y padres de familia de la Unime como capital político en su carrera hacia la Presidencia.
2. Que la administración perredista pecó de ingenua durante la gestión de los trámites o que se pasaron de estúpidos al creer en la vía institucional en materia de educación bajo un régimen priista.
3. Que el actual alcalde priista tenga intención de llevar a otros bolsillos los 2.5 millones de pesos mensuales que costará la operación de la universidad municipal, lo cual es muy creíble, dada la ya ganada fama de corrupto de Ávila Villegas, desde que fuera alcalde en el periodo 2003-2006, y que de nuevo fue impuesto luego de desempeñarse como diputado local y presidente del PRI estatal, lo que revela que es íntimo colaborador de Peña Nieto.
En cualquiera de estos escenarios lo único evidente es el desprecio que estos políticos tienen por la educación pública y el futuro de los jóvenes, pues como animales carroñeros, lo único que les interesa es disponer a sus anchas de las frustraciones y esperanzas de los ciudadanos-votantes.
Porque la solución es muy fácil: si faltan de completar algunos trámites burocráticos para el reconocimiento oficial, pues la actual administración de Ecatepec debiera completarlos. Qué vergüenza para escuelas como la UNITEC y la UNAM, haber albergado en sus aulas a un sujeto como Eruviel Ávila, que se ostenta como “doctor” en derecho, y que debiera recordar su origen humilde, pues fue hijo de un microbusero.